Convertir el trabajo en un deporte
La cultura popular vasca tiene una gran fuerza y vitalidad en campos tan diversos como la literatura, la poesía, la música, la danza y la escultura entre otros, pero también en los deportes rurales que son una de sus máximas atracciones ya que el pueblo vasco ha logrado convertir el trabajo en un deporte popular o Herri Kirolak.
Su origen se encuentra en la mayoría de los casos en los trabajos desarrollados en el medio rural, siendo quizá los más conocidos los aizkolaris o cortadores de troncos, los harrijosatzailes o levantadores de piedras, las idi-probak o arrastre de piedras por bueyes, la siega en el campo o sega jokoa de los segalariak o segadores. De hecho de las faenas de la pesca en el mar, surgieron las traineras, de las minas, los barrenadores o harri zulaketa, de las canteras de los herreros, el levantamiento de yunque o ingude altxatzea, de los carreteros el levantamiento de carro o orga joko y, como si fuera poco, se instituyó como deporte rey la pelota vasca o Jai Alai (fiesta alegre).

Existen otros más extendidos a nivel internacional, como la soka tira, que consiste en tirar de la cuerda por equipos enfrentados, deporte que cuenta incluso con federación internacional y que participó en la primera olimpiada moderna.
Todos se caracterizan por la fuerza, destreza y habilidad. Y es que convertir el trabajo rural en una forma de deporte no solo es muestra del carácter trabajador y laborioso de los vascos, sino de su espíritu tenaz y práctico.
1. Aizkora proba o corta troncos
2. Idi-proba o arrastre de piedra por bueyes
3. Harrijasotzea o levantamiento de piedra
4. Sega jokoa o siega
5. Harri zulatzaileak o barrenadores
6. Ingude altxatzea o alzamiento de yunque
7. Orga joko o levantamiento de carro
8. Soka-tira o tirar de la cuerda
9. Jai Alai o pelota vasca
10. Traineras